Saltar al contenido
Traumatología y Ortopedia  / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica

Traumatología y Ortopedia / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica

MEDICA SUR TLALPAN Puente de Piedra 150, col Toriello Guerra consultorio 510, Torre II teléfono directo 21271069 Ext 4476, Conmutador 5424 7200 Extensión 4476 Tlalpan, cp 14050, CDMX / Consulta Especializada de Ortopedia y Traumatología en línea, a través de una Video llamada. Brindamos atención especializada en linea, desde tu smartphone, tableta ó computadora, podremos resolver tus problemas del sistema locomotor de una manera eficiente y expedita, cómoda para tu paciente y sobre todo de una manera segura en esta época pandemia por el coronavirus

  • Dr. Juan Agustín Valcarce León
  • Acerca de mí
  • Casos
  • Blog
  • Política de privacidad

niños

Los niños con artritis séptica primaria tienen un riesgo notablemente menor de resultados adversos que aquellos con osteomielitis contigua

abril 14, 2021 por admin

Los niños con artritis séptica primaria tienen un riesgo notablemente menor de resultados adversos que aquellos con osteomielitis contigua

Se cree ampliamente que la artritis séptica presenta un riesgo de destrucción articular y resultados adversos a largo plazo para los niños si no se trata de manera urgente. En el presente estudio, los niños que tenían artritis séptica primaria confirmada se compararon con los que tenían artritis séptica y osteomielitis adyacente para evaluar las diferencias que afectan el riesgo relativo de resultados adversos.

La artritis séptica primaria en niños es diferente a la artritis séptica asociada con osteomielitis. El presente estudio demuestra que los resultados adversos a largo plazo en niños con artritis séptica probablemente se deban a la osteomielitis contigua. Los niños con artritis séptica primaria se distinguen lo suficiente de los que tienen osteomielitis contigua para guiar las decisiones sobre la adquisición de imágenes por resonancia magnética, la duración de la terapia con antibióticos y la duración del seguimiento ambulatorio para reconocer y abordar los resultados adversos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33844667/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Abstract/9900/Children_with_Primary_Septic_Arthritis_Have_a.193.aspx

https://jbjs.org/reader.php?id=208168&rsuite_id=2829826&native=1&topics=pd+if&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery%2FPublish+Ahead+of+Print%2F%2F10.2106%2FJBJS.20.01685%2Fabstract#info

Hamilton EC, Villani MC, Klosterman MM, Jo C, Liu J, Copley LAB. Children with Primary Septic Arthritis Have a Markedly Lower Risk of Adverse Outcomes Than Those with Contiguous Osteomyelitis. J Bone Joint Surg Am. 2021 Apr 12. doi: 10.2106/JBJS.20.01685. Epub ahead of print. PMID: 33844667.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!

Ortopedia y Traumatología / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica / Cirugía de Pie y Tobillo. Ortopedia y Traumatología / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica / Cirugía de Pie y Tobillo.

Acude con el experto!!!

Comparte esto:

  • Tweet
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
Categorías Academia, Actividad Profesional, ortopedia pediatrica Etiquetas artritis séptica primaria, niños, osteomielitis concomitante, resultados adversos, riesgo

¿Difiere la morfología ósea de la fisis del fémur capital en niños con pinzamiento femoroacetabular de tipo leva sintomático?

diciembre 23, 2020 por admin

Take a look at this recent study relaying how capital femoral physis bony #morphology differs in #children with…

Publicado por Clinical Orthopaedics and Related Research en Martes, 22 de diciembre de 2020

¿Difiere la morfología ósea de la fisis del fémur capital en niños con pinzamiento femoroacetabular de tipo leva sintomático?

El tubérculo epifisario, la fosa metafisaria correspondiente y la ventosa periférica son estabilizadores clave de la unión cabeza-cuello femoral. El desarrollo anormal de estas características en el contexto de estrés fisario suprafisiológico bajo fuerzas elevadas (por ejemplo, fuerzas que ocurren durante la actividad deportiva) puede resultar en una morfología de leva. Aunque la mayoría de los estudios previos sobre el pinzamiento femoroacetabular tipo leva (FAI) se han centrado principalmente en el crecimiento excesivo de la ventosa periférica, se sabe poco acerca de los cambios morfológicos detallados de las superficies óseas epifisarias y metafisarias en pacientes con morfología cam.

De acuerdo con estudios anteriores, observamos más ventosas periféricas en pacientes con FAI tipo cam que en pacientes de control sin síntomas de cadera o signos radiográficos de FAI. Curiosamente, la altura y la longitud del tubérculo epifisario eran más pequeñas y la fosa metafisaria era más grande en las caderas con FAI tipo leva, lo que sugiere una morfología de la superficie ósea interna variable de la placa de crecimiento. El mecanismo de acoplamiento entre el tubérculo epifisario y la fosa metafisaria es importante para la estabilidad epifisaria, particularmente en edades tempranas cuando la ventosa periférica no está completamente desarrollada. Un tubérculo subdesarrollado y una fosa grande podrían estar asociados con una reducción de la estabilidad, mientras que el crecimiento excesivo de las ventosas periféricas sería un factor relacionado con una mejor estabilidad fisaria. Esto se ve respaldado además por las diferencias observadas de lado a lado en la morfología del tubérculo y la fosa en pacientes con FAI unilateral. Sería conveniente realizar más estudios longitudinales para estudiar la causalidad y los mecanismos compensatorios relacionados con la morfología ósea epifisaria y metafisaria en la patogenia de la FAI tipo cam. Dicha información sentará las bases para el desarrollo de biomarcadores de imágenes para predecir el riesgo de FAI o para monitorear su progreso, que son fundamentales en la planificación de la atención clínica.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33337602/

https://journals.lww.com/clinorthop/Abstract/9900/Does_the_Capital_Femoral_Physis_Bony.110.aspx

Hosseinzadeh S, Novais EN, Emami A, Portilla G, Maranho DA, Kim YJ, Kiapour AM. Does the Capital Femoral Physis Bony MorphologyDiffer in Children with Symptomatic Cam-type Femoroacetabular Impingement. Clin Orthop Relat Res. 2020 Dec 17;Publish Ahead of Print. doi: 10.1097/CORR.0000000000001602. Epub ahead of print. PMID: 33337602.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons.

Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!!
Ortopedia y Traumatología / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica / Cirugía de Pie y Tobillo. Ortopedia y Traumatología / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica / Cirugía de Pie y Tobillo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
Categorías Academia, Actividad Profesional Etiquetas fisis del fémur, morfología ósea, niños, pinzamiento femoroacetabular

El crecimiento guiado mejora la coxa valga y la subluxación de la cadera en niños con parálisis cerebral.

agosto 24, 2019 por admin
  • La subluxación o luxación espástica de la cadera asociada con una deformidad excesiva de la coxa valga es una afección patológica común en niños con parálisis cerebral (PC) que a menudo se trata con procedimientos de reconstrucción ósea de gran tamaño. Las técnicas de crecimiento guiadas (como el engrapado, la placa o el tornillo transfisario) se han utilizado ampliamente para alterar el eje de crecimiento en pacientes con una deformidad de las extremidades inferiores, pero solo unos pocos informes han descrito su uso en pacientes con deformidades de la coxa valga.
  • PREGUNTAS / PROPÓSITOS:
    (1) ¿La cirugía de crecimiento guiada con un tornillo transfisario combinado con tenotomía aductora previene la deformidad progresiva de la coxa valga y la subluxación lateral de la cadera en niños con PC? (2) ¿Qué factores influyen en la corrección de la deformidad de la coxa valga y el éxito de la estabilización de la cadera? (3) ¿Qué complicaciones se asociaron con esta operación y con qué frecuencia los niños tratados con ella fueron reoperados?
  • Aunque el crecimiento guiado con un solo tornillo transfisario no creó un grado de varo tan grande como la osteotomía femoral proximal, sí estabilizó la cadera en niños con parálisis cerebral con un porcentaje de migración inferior al 50% en nuestra serie. Es un procedimiento simple que puede ser beneficioso para niños con parálisis cerebral con cadera inestable. La reintervención en pacientes donde la physis ha crecido de la punta del tornillo puede ser un problema; Afortunadamente, es un procedimiento bastante menor para reemplazar con un tornillo más largo.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25887815

https://insights.ovid.com/crossref?an=00003086-900000000-98050

Clin Orthop Relat Res. 2019 Aug 12. doi: 10.1097/CORR.0000000000000903. [Epub ahead of print]

Guided Growth Improves Coxa Valga and Hip Subluxation in Children with Cerebral Palsy.

Hsieh HC1, Wang TM, Kuo KN, Huang SC, Wu KW.
PMID:25887815
DOI:10.1097/BPO.0000000000000480
[Indexed for MEDLINE]
Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
Categorías Academia, ortopedia pediatrica, traumatología pediatrica Etiquetas coxa valga, crecimiento guiado, niños, parálisis cerebral, subluxación de cadera

Intervenciones para el tratamiento de fracturas de la diáfisis femoral en niños y adolescentes

diciembre 19, 2016 por admin

Interventions for treating femoral shaft fractures in children and adolescents

 

Fuente
Este artículo es originalmente publicado en:

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25072888

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009076.pub2/abstract

 

  • First published: 29 July 2014
  • Editorial Group: Cochrane Bone, Joint and Muscle Trauma Group
  • DOI: 10.1002/14651858.CD009076.pub2View/save citation

 

De:

 

Madhuri V1, Dutt V, Gahukamble AD, Tharyan P.

Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jul 29;(7):CD009076. doi: 10.1002/14651858.CD009076.pub2.

 

Todos los derechos reservados para:

Copyright © 1999 – 2016 John Wiley & Sons, Inc. All Rights Reserved

 

Abstract

BACKGROUND:

Fractures of the femoral shaft in children are relatively uncommon but serious injuries that disrupt the lives of children and their carers and can result in significant long-term disability. Treatment involves either surgical fixation, such as intramedullary nailing or external fixation, or conservative treatment involving prolonged immobilisation, often in hospital.

OBJECTIVES:

To assess the effects (benefits and harms) of interventions for treating femoral shaft fractures in children and adolescents.

 

AUTHORS’ CONCLUSIONS:

There is insufficient evidence to determine if long-term function differs between surgical and conservative treatment. Surgery results in lower rates of malunion in children aged 4 to 12 years, but may increase the risk of serious adverse events. Elastic stable intramedullary nailing may reduce recovery time.There is insufficient evidence from comparisons of different methods of conservative treatment or of different methods of surgical treatment to draw conclusions on the relative effects of the treatments compared in the included trials.

 

Resumen

ANTECEDENTES:
Las fracturas del vástago femoral en los niños son relativamente infrecuentes pero lesiones graves que interrumpen las vidas de los niños y de sus cuidadores y pueden dar lugar a la invalidez a largo plazo significativa. El tratamiento implica fijación quirúrgica, como enclavamiento intramedular o fijación externa, o tratamiento conservador con inmovilización prolongada, a menudo en el hospital.
OBJETIVOS:
Evaluar los efectos (beneficios y daños) de las intervenciones para tratar las fracturas del fémur en niños y adolescentes.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
No hay pruebas suficientes para determinar si la función a largo plazo difiere entre el tratamiento quirúrgico y el tratamiento conservador. La cirugía se traduce en tasas más bajas de pseudoartrosis en niños de 4 a 12 años, pero puede aumentar el riesgo de eventos adversos graves. El clavado intramedular estable elástico puede reducir el tiempo de recuperación. No hay evidencia suficiente de comparaciones de diferentes métodos de tratamiento conservador o de diferentes métodos de tratamiento quirúrgico para sacar conclusiones sobre los efectos relativos de los tratamientos comparados en los ensayos incluidos.

Republished in

  • Interventions for treating femoral shaft fractures in children and adolescents. [Evid Based Child Health. 2014]
PMID:  25072888   DOI:  10.1002/14651858.CD009076.pub2
[PubMed – indexed for MEDLINE]

 

 

Comparte esto:

  • Tweet
  • Compartir en Tumblr
  • Imprimir
Categorías Academia, traumatología pediatrica Etiquetas adolescentes, diáfisis femoral, niños

Consulta a un experto

Dr Juan Agustín Valcarce León / Consultas en: MEDICA SUR TLALPAN, Puente de Piedra 150, col Toriello Guerra, consultorio 510, Torre II / Tlalpan, cp 14050, CDMX

Acude con un experto!!!

Tarjeta Digital de Presentación

Importa los datos de mi consultorio a tú celular en un solo click!!!

Citas

teléfono directo 21271069 Ext 4476, Conmutador 5424 7200 Extensión 4476

DOCTORALIA

Dr. Juan Agustin Valcarce Leon en Doctoralia

DR. JUAN AGUSTÍN VALCARCE LEÓN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA ORTOPEDIA PEDIÁTRICA, LESIONES DEPORTIVAS. HOSPITAL MEDICA SUR PUENTE DE PIEDRA 150 CONSULTORIO 510 TORRE II TLALPAN 14050, CDMX TEL CONSULTORIO : 21271069

Ética y Profesionalismo

7AC5A145-15A0-4E55-8CD3-86E31A178E26

Entradas recientes

  • Ruptura bilateral asincrónica del tendón de Aquiles con moduladores selectivos del receptor de andrógenos: reporte de un caso
  • Los niños con artritis séptica primaria tienen un riesgo notablemente menor de resultados adversos que aquellos con osteomielitis contigua
  • El ancho estrecho de la muesca es un factor de riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior en la población pediátrica: un estudio multicéntrico
  • El componente anatómico tibial está relacionado con un mayor blindaje de tensión tibial medial después de la artroplastia total de rodilla en pacientes coreanos
  • El efecto de la impresión tridimensional (3D) sobre los resultados cuantitativos y cualitativos en las osteotomías ortopédicas pediátricas

Nos visitan desde…

Páginas

  • Acerca de mí
  • Blog
  • Casos
  • Dr. Juan Agustín Valcarce León
  • Política de privacidad
TyO Ortopedia pediátrica

Archivos

Educación Médica Continua

Dr Agustin Valcarce León

Diapositiva1

Lesiones Deportivas

Tweets sobre #lesionesdeportivas

Etiquetas

adolescentes artroplastia biomecanica Blount cadera CDMX clubfeet clubfoot codo displasia de cadera dolor equinovaro extremidades fractura fracturas hombro huesos lesiones ligamento cruzado anterior luxación Método Ponseti MétodoPonseti niños ortopedia ortopedia infantil ortopedia pediatriaca ORTOPEDIA PEDIATRICA pediátria pie Pie Equino Varo pieequinovaro pie equinovaro pie equinovaro congénito pie plano pie y tobillo pie zambo piezambo Ponseti radio distal rodilla Sports injury tobillo Traumatologo traumatología traumatología pediátrica

TyO Ortopedia pediátrica

TyO Ortopedia pediátrica
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!
  • Dr. Juan Agustín Valcarce León
  • Acerca de mí
  • Casos
  • Blog
  • Política de privacidad
© 2021 Traumatología y Ortopedia / Lesiones Deportivas / Ortopedia Pediátrica • Creado con GeneratePress