MEDICA SUR TLALPAN Puente de Piedra 150, col Toriello Guerra consultorio 510, Torre II teléfono directo 21271069 Ext 4476, Conmutador 5424 7200 Extensión 4476 Tlalpan, cp 14050, CDMX / Consulta Especializada de Ortopedia y Traumatología en línea, a través de una Video llamada. Brindamos atención especializada en linea, desde tu smartphone, tableta ó computadora, podremos resolver tus problemas del sistema locomotor de una manera eficiente y expedita, cómoda para tu paciente y sobre todo de una manera segura en esta época pandemia por el coronavirus
He estado repasando el blog y he visto varias preguntas relativas a los más pequeños de la casa. Por esome gustaría cederle este espacio a uno de mis colegas más queridosy miembro de iQtra desde hace ya mucho tiempo y así empezar a aplicar lo que anunciábamos en el último post de 2010 acerca de abrir el blog a otros profesionales del equipo. Se trata deRafael Durá, especialista en Traumatología y Ortopedia infantilcon quien trabajo desde 1996, y con quien este año ¡celebraré 15 años de colaboración conjunta!Considero que nadie mejor que él, para hablaros de laslesiones que más afectan a los niñosy, sobre todo, de cómo tratarlas, pues la manera de actuar en estos casos no siempre coincide con lo que se hace en los adultos. Le cedo la palabra.
Lo primero que cabría decir para empezar es queno todas las lesiones que acaban en el traumatólogo infantil son fracturas óseas. Eso, aunque podría parecer un dato positivo no lo es tanto si tenemos en cuenta que en los menores de cinco años, muchos traumatismos catalogados comoesguinces(distensión, torsión o desgarro de los ligamentos que unen los extremos óseos de la articulación y de dan sujeción y estabilidad) en realidad esconden una pequeña fractura que puede pasar desapercibida si no se hace una radiografía para ver la naturaleza exacta de la lesión.
La importancia de una buena exploración radiológica
De esta manera los rayos X se convierten en los principales aliados de los especialistas que atienden al niño en urgencias a la hora de descartar o no el daño del llamadocartílago de crecimiento, que es la zona por la que ha de crecer el hueso (se mantiene en su forma cartilaginosa hasta que finaliza este proceso; luego se trasforma en hueso esponjoso). En caso de confirmar este diagnóstico, es necesario pasar por quirófano para que la evolución normal del hueso no se vea afectada.
No obstante, y aunque no es del todo cierto eso de que los niños son de goma (aunque sus huesos son ciertamente más flexibles y sueldan mejor que los de los adultos), la mayoría de las veces no será necesaria la intervención quirúrgica. Es más, en ocasiones ni siquiera será necesaria la escayola.
Untrabajopublicado recientemente en la revistaCanadian Medical Association Journalseñalaba que en las fracturas de muñeca (una de las más habituales en los pequeños) en las que no se ha dañado el cartílago de crecimiento ni ha habido un desplazamiento de los huesos, es posible solucionar el traumatismo conférulas desmontables, en lugar de con las escayolas de toda la vida.
En iQtra somos unos firmesdefensores de la movilización tempranay este tipo de férulas es esencial en este sentido. En los adultos nos sirve para aplicar las pautas de rehabilitación cuanto antes. En el de los niños, nos ayuda a que el pequeño sobrelleve mejor su trastorno, se sienta menos impedido y pueda hacer actividades, como bañarse, sin desatar una pequeña hecatombe doméstica.
Los autores del trabajo también destacan lacomodidad a la hora de quitarlas y ponerlasy el hecho de que se evita el miedo que puede tener el pequeño cuando se emplea la sierra para quitar el yeso convencional. No obstante,las fracturas más complicadasdeben seguir resolviéndose con escayolas.
Fracturas especiales en los niños
Y es que en los menores de cinco años son más frecuentes dos tipos de roturas óseas que dejan de ser habituales en los chavales más mayores. Nos referimos a las fracturasde tallo verde(el hueso se dobla, pero no llega a partirse por completo, sólo se astilla parcialmente) y las denominadas‘en rodete’(el hueso se ‘arruga’ por la compresión que recibe desde ambos extremos; no llega a romperse, pero se deforma).
Por todo ello, me gustaría insistir en la necesidad de hacer una radiografía siempre que el niño haya sufrido un golpe de cierta consideración para diferenciar si estamos ante unarotura, un esguince o una luxación(en este caso el hueso se desencaja de la articulación, pero no se rompe nada), ya que su esqueleto presenta particularidades que pueden despistar a los especialistas habituados a tratar con adultos.
Es más, es importanterastrear la existencia de lesiones internascuando el niño ha sufrido un golpe en el pecho porque, incluso aunque no haya fractura ósea, puede presentarse. Esto se produce porque el esqueleto se deforma, pero no llega a romperse, en cambio, los tejidos blandos sí sufren el impacto.
Y, como siempre, lo mejor es prevenir
Para finalizar, me gustaría ofreceros una serie deconsejosque pueden evitar, o al menos reducir, el número de visitas a los servicios de urgencias con los más pequeños de la casa.
Las fracturas más frecuentes son las que se producen por caídas desde cierta altura. Muñeca, mano y antebrazo (especialmente el codo) son las de mayor incidencia. Por ello es importante no dejar al niño sinvigilanciaen parques y columpios,atarlobien cuando esté en sillitas y tronas y tratar de que useatraccionesinfantiles (toboganes y demás) de plástico, sin aristas y rodeados por una superficie que pueda amortiguar el golpe en caso de caída (césped, suelo de goma, arena…).
También es importante que el pequeño llevecasco, rodilleras y coderascuando use bicicleta (aunque vaya de paquete) o patines.
No obstante, los niños suelen necesitar nuestros servicios al menos una vez en la vida, de manera que si se sospecha de la existencia de una fractura lo mejor es inmovilizar el miembro con uncabestrillodoméstico(con un pañuelo o una camiseta se puede improvisar uno), no tratar de colocar los huesos porque podemos dañar los tejidos adyacentes y que sea peor el remedio que la enfermedad, daranalgesiapara calmar el dolor y acudir rápidamente a un servicio de urgencias, donde pediremos unaradiografía.
Posteriormente es necesario hacer unseguimiento estrecho(fundamental cuando hay cirugía) cada pocos días para comprobar que el hueso está soldando bien alineado ya que de lo contrario habrá que recurrir de nuevo al bisturí para solucionar dicha desviación o angulación ósea.